Sana-sana. Atención quirúrgica a niños de países en Vías de Desarrollo con necesidad de una operación que no se puede realizar en sus países de origen.
1-Para solicitar nuestra ayuda para un niño en estas circunstancias, deben enviarnos un email a is@infanciasolidaria.org hablándonos de su situación y adjuntando informes médicos legibles y con una antigüedad inferior a un año.
Debe especificarse en los informes: la patología del niño, las pruebas de diagnóstico realizadas, su necesidad quirúrgica y la imposibilidad de realizar dicha intervención en el país donde se emite.
Es importante que sepan que tenemos prohibido totalmente por las autoridades sanitarias traer a niños:
– Con necesidad de trasplantes de órganos
– Con problemas oncológicos
– Para realizarse pruebas de diagnóstico
– Con patologías neurológicas cuya única mejoría es la estimulación neurológica.
2- Una vez recibidos los informes se los remitimos a doctores con los que llevamos tiempo trabajando y aceptan realizar este trabajo para nosotros, para que nos indiquen la «viabilidad quirúrgica» del caso, o no.
3- Una vez recibido su visto bueno presentamos los casos formalmente a las Consejerías de Sanidad o a hospitales privados.
4- Cuando recibimos la autorización (entre dos y cuatro semanas después), la comunicamos a quien nos haya presentado el caso y comenzamos el proceso para traer al niño y a la mamá.
Para conseguir los visados bebemos enviar a las embajadas españolas donde reside el niño:
-Carta de compromiso de la ONG en la que aceptamos hacernos cargo de todos los costes extra-hospitalarios.
-Carta de la familia de acogida con el compromiso de no adopción y el de manutención y alojamiento.
-Carta compromiso del hospital/Consejería de Sanidad de que acepta la operación del niño y todos los costes hospitalarios.
-Seguro de viajes por si se pone mala la mamá.
-Billetes de avión de ida y vuelta.
A su vez la familia del niño presentará los documentos que allí se le soliciten.